Todas las actividades de un sábado en el que coinciden La Noche en Blanco, el Día de los Museos y la Feria del Libro

El entorno de la Carrera de la Virgen acogerá las presentaciones y conferencias mientras que los conciertos y actuaciones se repartirán casi todas la plazas del centro de la ciudad

Día de los Museos 2025 en Granada: guía completa con horarios, actividades gratuitas y museos participantes

Un concierto en una calle del centro de Granada durante la pasada edición de la Noche en Blanco.
Un concierto en una calle del centro de Granada durante la pasada edición de la Noche en Blanco. / Archivo
B. Rico

16 de mayo 2025 - 15:06

Granada/Este sábado Granada acogerá una eclosión de actividades artísticas, de ocio, deportivas y gratuitas como pocas veces en su historia. Un triángulo cultural inusitado ha hecho coincidir el Día Internacional de los Museos, la Feria del Libro y la Noche en Blanco. Desde por la mañana hasta bien entrada la noche se sucederán sin descanso todo tipo de eventos, como jornadas de puertas abiertas en los monumentos, visitas gratuitas a los principales espacios expositivos de la ciudad, charlas, conciertos, talleres, presentaciones... Una amplísima diversidad de eventos para todos los gustos y todas las edades.

Durante el día, la Consejería de Cultura y Deporte ha organizado casi una docena de actividades para celebrar en los espacios que gestiona en Granada -Museo de Bellas Artes, Arqueológico, Casa de los Tiros y Alhambra- con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad. La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema en 2025 El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, en lo que es una invitación para “reimaginar” el papel de estos espacios como “conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”. Por su parte, CajaGranada Fundación y CaixaBank se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de los Museos (DIM) con una jornada de puertas abiertas en el Museo Memoria de Andalucía.

La previa

La Noche en Blanco arranca este viernes en la explanada del Palacio de Congresos a las 18:00 hasta las 23:45. Colectivo da Silva; Izeta; Paulina del Carmen; Calma Fira; y Edu Tébar y Virginia Díaz como DJ son los nombres elegidos para hacer los honores de la inauguración.

Inauguración

El sábado la fiesta ya se disemina por toda la ciudad. La inauguración oficial será a las 19:30 horas en la Plaza de las Pasiegas, lugar en el que a las 20:00 horas habrá un concierto de la Banda Municipal de Música, a las 21:30, la actuación de la Escuela de Danza Lucía Guarnido; y a las 22:45, el Grupo de Coros y Danzas.

En la Feria del Libro

En el entorno de la Carrera de la Virgen y la Fuente de las Batallas se concentran los actos de la 43 edición de la Feria del Libro de Granada. Entre los platos fuertes de la mañana destacan la presentación a las 11:00 en la Sala Zaida de Academia, obsequio de 1685 de la Academia de Buenas Letras de Granada; a las 12:00 se celebrará una conversación sobre el libro Cierta Edad, con Sara Toro y Laura Montes, y en el marco del ciclo de lecturas Violetas, Txell Feixas presentará su libro Aliadas, una obra que recoge historias de resistencia en los campos de refugiados palestinos del Líbano. Feixas, reconocida periodista y corresponsal en Oriente Medio, ofrece una mirada conmovedora sobre cómo un equipo de baloncesto femenino desafió las expectativas en uno de los contextos más difíciles del mundo.

Además a las 13:00 se podrá participar en el taller Construyendo el cómic; a las 13:30 disfrutar de un Slam Poetry, una celebración de la poesía más joven promovida por Granada Ciudad de la Literatura Unesco en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada.

La jornada también incluye, desde las 10:30, los siempre atrayentes talleres de caligrafía árabe, promovidos por la Fundación Euroárabe, y actividades científicas que abarcan desde la presentación del libro ¡Qué emoción!, de Aleida Huertas, hasta una charla de Erika López sobre el mito de la inexistencia de los infartos en mujeres, que promete desafiar ideas preconcebidas sobre la salud femenina.

Por la tarde, entre los eventos destacados se encuentra la mesa redonda 125 años de una pionera: María Moliner, que contará con la participación de Andrés Neuman, Alejandro Pedregosa y Cristina Pérez Valverde, quienes reflexionarán sobre el legado de la autora del diccionario más ambicioso del español moderno.

El Pabellón Fundación Caja Rural también acogerá la presentación del segundo volumen de la colección Biblioteca Lorca, una caja para coleccionistas sobre todas sus obras de teatro editada por Ya lo dijo Casimiro Parker. La charla contará con la participación de Marcos Almendros y el especialista en la obra lorquiana Andrés Soria Olmedo.

En homenaje al poeta Antonio Jiménez Millán, recientemente fallecido, la revista Olvidos de Granada organizará una lectura con poetas cercanos al autor, que compartirán versos y recuerdos en su memoria. Uno de los broches de la jornada será un concierto poético a cargo de Carlos Andreoli a las 22:30 en el Pabellón de la Fundación Caja Rural, que interpretará canciones basadas en textos de poetas como Ángeles Mora, Javier Egea, Luis García Montero y Álvaro Salvador.

El Pabellón Granada acogerá, a las 18:00 horas, la presentación de Andando por las ramas y el taller La belleza de las matemáticas en la Alhambra, sobre mosaicos del monumento. Además, el público podrá disfrutar a partir de las 23:00 horas del recital performático Se busca público para un recital de Ixa Blanco, que promete una experiencia única de poesía en vivo.

Por su parte, el Palacio de los Condes de Gabia proyectará a las 20:00 el documental Se dice poeta, de Sofía Castañón, que recoge los testimonios de 21 autoras nacidas entre 1974 y 1990 en una reflexión sobre el lugar de las mujeres en la poesía contemporánea.

La Sala Zaida será escenario de un encuentro con la poeta chipriota Andry Christofidou Antoniadou, así como de la presentación del nuevo libro de aforismos Tercer milenio de Álvaro Salvador y una mesa redonda en el que las mujeres serán protagonistas. En el espacio también se presentará la revista Fuga de la Facultad de Letras de Granada. Además, durante toda la tarde, desde las 17:00 hasta las 24:00 horas, la Sala Zaida acoge la muestra Mujeres literarias, escrito por mujeres.

En esta intensa jornada, la Asociación Cultural Secretos de Granada organizará la ruta Escritoras en Granada, que explorará los rincones de la ciudad marcados por las huellas de autoras locales.

El Área de ciencias no se queda atrás, con la presentación de dos obras que exploran el mundo natural: Plantas que nos ayudan, de Rosa Porcel, y Ellas ilustran botánica, de Toya Legido, que combinan divulgación científica y arte para revelar las sorprendentes conexiones entre la naturaleza y la creatividad humana.

Auditorio de Caja Rural

Coincidiendo con la celebración de la Noche en Blanco el Auditorio acogerá uno de sus conciertos del ciclo Acústico Solidario. Los protagonistas son Los Secretos y lo recaudado (en este caso no es una actividad gratuita) está destinado a beneficio del Teléfono de la Esperanza.

Calle Oficios

La plaza de entrada de la Capilla Real será el punto de encuentro para una visita teatralizada a la Catedral. El primer pase es de 19:30 a 20:45 horas y el segundo 21:00 a 22: 15 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo, pero es necesario la reserva previa en la Agencia Albaicín, que abrió sus inscripciones 10 días antes.

La Plaza Isabel la Católica

Desde las 10:00 hasta las 24:00 horas hay una Muestra a cargo de la Asociación de mujeres artesanas Aracne y Asociación AlMunsatyl.

La Plaza de la Romanilla

De 11:00-21:00 hay otra propuesta de expositores de artesanía y diseño Made in Granada. Estarán a cargo Entretanto Creando y Azogue.

Plaza del Carmen

Desde las 16:00 a las 21:00 habrá talleres y exhibición de vehículos de Protección Civil y Bomberos.

Ayuntamiento

A las 20:00 horas la Federación de Coros ofrecerá una actuación que contará con la participación del Coro Manuel de Falla de la UGR dirigido por Ignacio Rodrigo; el Coro Federico García Lorca bajo la dirección de Pablo Guerrero Elorza; la Coral Al-Bojaira de Cájar, a cargo de Mariló Beas Cobo; Coral San Rogelio de Íllora, con dirección de Luis Martín Ruiz; y el coro Nubah bajo la batuta de Alberto Palacín.

Plaza Bib- Rambla

Desde las 17:00 hasta 20:00 habrá actividades infantiles con diversos talleres para todas las edades que ofrecerán propuestas de animación de diverso tipo.

Puerta Real

Desde las 20:00 hasta las 24:00 horas, la Policía Local tendrá instalada una carpa informativa y una exhibición de vehículos. Además, desde 18:00 a las 22:00 horas, habrá otra carpa de prevención de drogas.

Plaza del Lino

A las 21:00 horas arrancará el Concierto del Cuarteto de Cuerda Primula.

Plaza Mariana Pineda

Desde las 19:00 a las 23:00 el céntro espacio granadino acogerá la Carpa 360 grados de buena voluntá, con actividades de ocio reciclaje a cargo de Inagra.

Paseo del Salón

Este céntrico bulevar estará dedicado al deporte desde las 19:00 a las 22:00 horas. Habrá espacios para esgrima, badminton, patinaje en línea, circuito de bicletas, petanca o tenis de mesa.

Placeta de Cauchilees

A las 20:00 dará comienzo un concierto a cargo Jazz & Blues Ensemble Granada.

Plaza de la Universidad

Desde las 18:00 horas, cada media hora se sucederán las actuaciones en la plaza de la Facultad de Derecho con los coros de los centros de participación activa de Chana, Cartuja, Genil, Fígares o Zaidín. Después, de las 21:00 hasta las 22:00 horas, habrá clases de ritmos latinos.

Monumentos y museos

Habrá visitas guiadas gratuitas a algunos de los monumentos más importantes de la ciudad: en la Capilla Real, de 20:00 a 22:00; en la Catedral, de 21:00 a 23:00; en la Casa Museo Manuel de Falla, de 9:00 a 15:00 horas; en la Huerta de San Vicente, de 10:00 a 17:00 horas; en el Centro Federico García Lorca, de 22:00 a 23:00 horas; Casa de Zafra, de 17:00 a 23:00 horas; Cuarto Real de Santo Domingo, de 17:30 a 12:00; el Archivo Manuel de Falla, de 10:00 a 13:30 visita guiada a la exposición permanente Universo Manuel de Falla. El Maristán, de 17:00 a 22:00; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de 11:00 a 12:30; el Hospital Real, de 17:00 a 18:30; el Museo de Bellas Artes, de 9:00 a 20:00 y el Centro José Guerrero, de 16:30 a 24:00 horas;

Otros espacios expositivos también se suman a la programación con distintas muestras, como las que puede verse en la Sala de Exposiciones del PTS; el Parque de las Ciencias, el Musal o Museo de la Salud, en el edificio del V Centenario, o el Complejo Administrativo Triunfo.

Los museos también será escenarios de actividades, como el Museo Arqueológico, que ofrecerá un concierto a cargo de la Coral Infantil Pequeñas Voces de la Alhambra; la Casa de los Tiros, con la actuación de Enrique Castillo; y en el Corral del Carbón, Gema Caballero ofrecerá Lo traigo andao en varios pases de 20:15 a 21:45.

Además, el Colegio Ave María Casa Madre, en la Cuesta del Chapíz, ofrecerá el Concierto de la Banda de Música Sinfónica de Atarfe, una actividad benéfica para comprar material escolar. De 12:00 a 14:00 el grupo de Folclore Alpujarreño Nuevas Raíces de Turón actuará en las plazas de Santa Ana, Calle Oficios, la Plaza Alonso Cano, Pasiegas, Romanilla, Bibrrambla y Plaza del Carmen.

Festival Krearte

El Festival Krearte ofrecerá El Suenos de los miradores, un pequeño festival de teatro, música y circo que transformará muchos rincones emblemáticos del Albaicín con una serie de performance gratuitas. Desde las 20:30 hasta las 23:00, espacios como el Mirador de San Nicolás; Plaza Larga; de Carvajales, San Miguel Bajo o el Huerto de Carlos, servirán de escenarios al aire libre de un día que promete llenar el centro de Granada.

stats
OSZAR »