Día de los Museos 2025 en Granada: guía completa con horarios, actividades gratuitas y museos participantes
Durante todo el próximo fin de semana, museos y espacios expositivos de la ciudad abrirán sus puertas con entrada gratuita y diversas actividades
Romería con paella y bebida gratis, verbena y conciertos: así celebra San Isidro este pueblo de Granada

Granada se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos 2025 con una completa programación cultural para todos los públicos. Durante todo el próximo fin de semana, museos y espacios expositivos de la ciudad abrirán sus puertas con entrada gratuita oferta a la que sumarán visitas guiadas, talleres, conciertos y actividades especiales para disfrutar en familia. En esta guía encontrarás todos los horarios, museos participantes y planes destacados para no perderte nada en una de las jornadas culturales más esperadas del año.
La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado casi una docena de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos en los tres museos de que gestiona en Granada, con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad. La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema en 2025 ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, en lo que es una invitación para “reimaginar” el papel de estos espacios como “conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”.
Por su parte, CajaGranada Fundación y CaixaBank se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de los Museos (DIM) con una jornada de puertas abiertas en el Museo Memoria de Andalucía, que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo, entre las 10:30 y las 14:00 horas. La entrada al museo y todas las actividades programadas serán gratuitas, como muestra del compromiso de las dos entidades con la cultura, la educación y la inclusión.
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Actividades
Concierto. Recital de canto y guitarra
- Fecha y hora: Viernes, 16 de mayo, 19:30 h.
- Público: General
- Descripción: Concierto de Canto y guitarra a cargo de Andrea Sánchez-Lafuente, mezzosoprano, y Miguel Ángel Maldonado, guitarra. Actividad organizada en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.
- Programa: Canciones de cámara Fernando Sor (1778-1839) · Ausente de mi dueño · Lagrime mie · Las quejas de Maruja · Ti ricordi che giurasti · Muchacha y la vergüenza A guitarra sola Francisco Tárrega (1852-1909) · Capricho Árabe Roland Dyens (1955-2016) · Tango en Skai Joseph Kosma (1905-1969) · Autumn leaves (versión e improvisación del intérprete Jaume Rico ·Teilim Siete canciones populares españolas Manuel de Falla (1876-1946) · El paño moruno · Seguidilla murciana · Asturiana · Jota · Nana · Canción · Polo
- Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo.
Yincana. “El Desafío de los Museos”
- Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo, 11:00 y 12:30 h.
- Público: Familiar
- Descripción: En el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada os invitamos a una yincana en equipos para celebrar el Día Internacional de los Museos. Disfruta en familia de un emocionante recorrido con pruebas, retos y preguntas que nos llevará a descubrir los principales museos de Andalucía de una forma divertida y participativa. ¡No os perdáis esta aventura de museo en museo!
- Reserva y aforo: La inscripción a la actividad es gratuita y se realiza en equipos, con dos turnos de juego, a las 11:00 h y a las 12.30 h de la mañana en: [email protected] (indicar el turno de preferencia a la hora de realizar la reserva)
Visita guiada a la exposición permanente del Museo
- Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo a las 18:00 h.
- Público: Adulto
- Descripción: Visita guiada en conmemoración del Día Internacional de los Museos (2025), realizada por D. Rafael Pedregosa Megías (arqueólogo profesional) a la exposición permanente, que permitirán descubrir todos los detalles de las piezas más singulares de las colecciones del museo.
- Reserva y aforo: Inscripción gratuita en: [email protected]
Concierto Coral Infantil. "A los pies de la Alhambra"
- Fecha y hora: Sábado, 17 de mayo, 20:00 h.
- Público: General
- Descripción: Con motivo del DIM 2025 podremos disfrutar de un Concierto del Coro "Pequeñas Voces de la Alhambra" dirigido por Myriam Gálvez. Se trata de un coro infantil formado por chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, que inició su andadura en la Navidad del año 2013 como Coro ‘Santa María del Llano’ del colegio Santa María del Llano (Ogíjares) y que ha sido objeto de elogiosas críticas por la afinación de sus voces, por el repertorio tan adecuado a las edades de sus componentes y por la interpretación escénica de sus canciones.
- Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo
Visita teatralizada al Museo
- Fecha y hora: Domingo, 18 de mayo de 2025, 11:30 y 12:30 h.
- Público: Familiar
- Descripción: El Día internacional de los Museos os invitamos a descubrir el museo desde otra perspectiva. La Casa de Castril, el palacio renacentista de D. Hernando de Zafra, Secretario de los Reyes Católicos, ha sido objeto de numerosas leyendas hasta convertirse en Museo. Descubre nuestra verdadera historia y las colecciones que atesoramos a través de los míticos habitantes de esta Casa. En esta ocasión, será Doña Elvira, hija de Hernando de Zafra, la que guíe al público por las diferentes estancias del Museo, mostrando el patrimonio que alberga y desmitificando algunas leyendas. ¡NO TE LO PIERDAS!
- Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo.
Concierto. “Sax at the Museum”
- Fecha y hora: Martes, 20 de mayo de 2025, 18:00 h.
- Público: General
- Descripción: El Ensemble de Saxofones del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada nace en 2018, en las aulas de esta institución centenaria, como proyecto pedagógico y con el propósito de profesionalizar a sus alumnos en la búsqueda de la excelencia musical. Para esta ocasión, ensemble de saxofones del RCSMVE presenta el proyecto “Sax at the museum”, una propuesta pedagógica-musical confeccionada para el Día Internacional de los Museos 2025, donde el saxofón realizará un viaje musical, desde el barroco a la música de vanguardia, bajo el prisma de las respectivas formaciones camerísticas.
- Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo.
Conferencia y mesa redonda. Los Martes de Castril: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”
- Fecha y hora: Martes, 20 de mayo, 19:00 h.
- Público: General
- Descripción: Por el Día Internacional de los Museos “Los Martes de Castril” se dedican a abordar el tema establecido por el ICOM para este año 2025: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", conferencia a cargo de Dña. Soledad Gómez Vílchez (Dirección de proyectos en Ideosmedia Estudio creativo. Vicepresidenta de AMMA) que será el punto de arranque de una mesa redonda que pretende reflexionar sobre el papel crucial de los museos para la salvaguarda y conservación del pasado; y, simultáneamente, para ser espacios dinámicos con capacidad para adaptarse a las nuevas realidades sociales, demográficas y tecnológicas, y a los rápidos procesos de cambio. Este enfoque responde a la necesidad de reflexionar sobre la evolución de las instituciones museísticas en un entorno social, tecnológico y cultural en permanente transformación.
- Reserva y aforo: Acceso libre hasta completar aforo.
Concierto. “De Alpujarras à Arafat. Cantos sagrados entre el oriente y el occidente”
- Fecha y hora: Jueves, 22 de mayo de 2025, 20:00 h.
- Público: General
- Descripción: Concierto enmarcado dentro del la X Edición del Festival de Música Antigua de Granada (MAG 2025): “Ritual. Música espiritual en el Mundo Antiguo”, organizado desde el 19 de mayo al 1 de junio de 2025.
- Reserva y aforo: Reservas en https://masentradas.es/evento/samira-kadiri-festival-mag-2025/ . Entrada gratuita.
Museo de Bellas Artes de Granada
Actividades
Espectáculo de poesía y música. “Paisajes de la Memoria en Granada
- Fecha y hora: Domingo 18 de mayo a las 12:00 h. Sala VI del Museo
- Público: General
- Descripción: Javier Tárraga, juglar y romancero, junto a Mostafá Bakkali, con su laúd árabe y mandola garnatí, nos ofrecerán una original propuesta de poesía y música para celebrar el Día Internacional de los Museos 2025. El Museo de Bellas Artes de Granada, en su compromiso de atender al espíritu del lema elegido cada año por el ICOM, pretende diseñar una actividad relacionada con uno de los conceptos aludidos en esta ocasión, la salvaguarda del patrimonio inmaterial de las comunidades, con el objetivo de que prosperen de manera equilibrada frente a los rápidos cambios tecnológicos en los que se encuentran inmersas. Granada posee un rico patrimonio inmaterial (en este caso, música y poesía), único en el mundo. Sobre esta premisa, construiremos nuestra propuesta juglaresca/musical. Un paseo por los momentos considerados singulares de la historia de esta ciudad -y por ende de este país -, siempre desde la perspectiva de pertenencia e inclusión. Don Rodrigo y La Cava, Abderramán, Abenarabí, Muley Hacén y Boabdil, Juan II de Castilla, Don Pedro de Castro, Fray Juan de la Cruz, Cervantes, Mariana Pineda, entre otros, serán referentes ineludibles...
- Reserva y aforo: es necesario realizar reserva previa, a través de la web oficial del Museo.
Museo Casa de los Tiros de Granada
Actividades
Taller. Pasado y futuro en el Museo Casa de los Tiros
- Fecha y hora: Domingo 18 de mayo a las 11:30 h
- Público: Taller familiar, a partir de 5 años.
- Descripción: Celebramos el Día Internacional de los Museos con un taller familiar en el que conoceremos algunas piezas que forman parte de pasado de la ciudad de Granada; trabajaremos con ellas con técnicas del presente; y reflexionaremos sobre cómo ven el futuro de los museos los niños y niñas que participan en el taller. Para terminar, crearemos una cápsula del tiempo que cerraremos y sellaremos, pero dejar guardada en el museo y que pueda ser abierta en un futuro por la siguiente generación de niños.
- Reserva y aforo: Aforo: 30 personas
- Reserva en el correo: [email protected]
Concierto. “Umbráfono”
- Fecha y hora: 17 de mayo a las 20:00 h
- Público: General
- Descripción: Enrique del Castillo (1982) es artista gráfico y músico. Desde 2007 ha centrado su actividad en la música experimental, el arte sonoro y la performance sonora de cine expandido, usando instrumentos ideados y fabricados por él mismo. UMBRAFONO es un proyecto que consiste en una investigación musical usando la transformación de luz en sonido. Este proyecto está basado en el sistema de lectura óptica-analógica usado en el cine desde 1919 para interpretar las bandas sonoras que forman parte de las películas. A través de la escucha, los sujetos actualizamos los espacios sonoros, construyendo y reconstruyendo nuestras memorias e identidades, nuestra forma de relacionarnos y nuestras maneras de ser y estar en el mundo. La escucha, como objeto y como herramienta de análisis, nos permite vincular reflexividades, saberes y agencias destacando el papel activo que la experiencia sonora juega en la construcción del tejido social.
- Reserva y aforo: Aforo limitado con reserva de acceso, que se recoge en la taquilla del Museo durante el horario de apertura del mismo, a partir del martes 13 de mayo.
Patronato de la Alhambra y el Generalife
Programa “La esencia de los cuidados”
- Sábado 17 y domingo 18 de mayo.
- Horario: 10:30 a 13h.
- Inscripción previa gratuita.
- Reservas: el periodo de reserva comienza el lunes 5 de mayo, en la web del Patronato de la Alhambra en el apartado actividades del Museo de la Alhambra.
- Descripción: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, con este lema el ICOM propone una reflexión profunda en torno al futuro de los museos en la sociedad actual. Tomando como referencia el devenir de los leones del antiguo Maristán de Granada, expuestos en el Museo de la Alhambra, el Programa Educativo de la Alhambra plantea una experiencia desde el convencimiento de que el futuro está en el cuidado, un concepto que abarca muchos sentidos y que nos permite vislumbrar una manera más sensible de habitar el mundo. Reflexionaremos sobre las formas de cuidado en época nazarí, estableciendo un puente con el presente, para descubrir que la medicina andalusí ha llegado hasta nuestros días manteniéndose viva en la memoria de la comunidad.
Museo Memoria de Andalucía
(desarrollada por CajaGranada Fundación con la colaboración de CaixaBank)
Programa de la Jornada de Puertas Abiertas (17 de mayo)
Los colores de la música
- Comenzaremos nuestro recorrido en la Sala 4 del museo, donde nos sumergiremos en los orígenes de la música y descubriremos a algunos de los músicos más representativos que encontramos en esta sala. A continuación, visitaremos la Colección CajaGranada, donde el arte pictórico se entrelaza con la música, como en la obra de Vasili Kandinsky, y cerraremos la actividad contemplando la obra de Alegría y Piñeiro, en la exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’.
- Recomendado para todos los públicos.
- Punto de encuentro: Planta -1. Sala 4: Arte y Cultura.
- Sábado 17 de mayo, de 11:15 a 12:15 h.
Visita a la exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’
- Una visita guiada para descubrir el amplio panorama del arte contemporáneo andaluz, estructurado en torno a los conceptos de lo cotidiano, la naturaleza y la mística.
- Recomendado para todos los públicos.
- Punto de encuentro: Planta 1. Acceso exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’.
- Sábado 17 de mayo de 12:30 a 13:30 h.
Historia en fanzines
- ¿Alguna vez te has preguntado cómo ha cambiado la decoración de los edificios y viviendas en Andalucía a lo largo de la historia? Anímate a pasar un rato creativo empapándote de las diferentes culturas que habitaron nuestra tierra. Crearemos un fanzine empleando diferentes técnicas y materiales característicos de las diferentes épocas que nos harán viajar en el tiempo hasta ellas.
- Recomendado para familias con niños a partir 4 años.
- Punto de encuentro: Planta -1. Sala 3: Modos de vida.
- Sábado 17 de mayo: de 12 a 14 h.
- Entrada libre hasta completar aforo.
Paisajes sensoriales
- Paisajes sensoriales cuenta con escenografías e instalaciones interactivas y didácticas para acercar los paisajes de Andalucía que han sido diseñadas para familias con bebés y niños con edades comprendidas entre los 18 meses y los 6 años.
- Recomendado para familias con niños a partir 18 meses.
- Lugar: Planta 0, sala 1: Diversidad de Paisajes.
- Sesiones del sábado 17 de mayo: a las 11 y a las 12:30 h.
- Inscripción el mismo día 17 de mayo en el Museo hasta completar aforo.
En construcción
- En construcción es un espacio para el aprendizaje y el juego creativo, cooperativo y simbólico en el que los niños podrán experimentar con la imaginación como límite y dar múltiples respuestas a una misma cuestión.
- Recomendado para familias con niños a partir 2 años.
- Lugar: Planta 0, sala 2: Tierra y ciudades.
- Sesiones del sábado 17 de mayo: a las 11 y a las 12:30 h.
- Inscripción el mismo día 17 de mayo en el Museo hasta completar aforo.
Exposición ‘Arte para aprender’
- Una exposición en la que realizar tus creaciones en relación con la obra de destacados artistas Picasso, Tàpies, Canogar, entre otros. Una muestra diseñada como instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes, en la que se desarrollan estrategias innovadoras de mediación artística, proponiendo al público una visita en la que él mismo puede crear para comprender las obras exhibidas, todas ellas provenientes de la Colección CajaGranada, que sirven como punto de partida para la intervención e interpretación creativa.
- Horario del sábado 17 de mayo: de 10:30 a 14 horas / Entrada libre.
Exposición ‘Andalucía Perpetuum Mobile’
- Una exposición que reúne trabajos de 45 artistas plásticos estrechamente vinculados con Andalucía. Esta muestra ofrece un amplio panorama del arte contemporáneo andaluz, estructurado en torno a los conceptos de lo cotidiano, la naturaleza y la mística.
- Horario del sábado 17 de mayo: de 10:30 a 14 horas / Entrada libre.
Colección de arte CajaGranada
- Las obras incluidas, que van desde el siglo XVI al siglo XXI, nos permiten recorrer diferentes corrientes y manifestaciones artísticas, a la vez que disfrutar de la obra de destacados creadores del arte moderno y contemporáneo, como Santiago Rusiñol, Pablo Picasso, José Guerrero, Manuel Rivera, Antoni Tàpies, Carmen Laffón, Andy Warhol, Francis Bacon, además de pintores románticos como David Roberts, entre otros.
- Horario del sábado 17 de mayo: de 10:30 a 14 horas / Entrada libre.
Programa del día 18 de mayo en el Museo Memoria de Andalucía
GuiArte
- Visitas guiadas a la colección de arte de CajaGranada.
- GuiArte es un programa impulsado por GranaDown, el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación y CaixaBank, destinado a formar a guías de la colección de arte y a fomentar, a través de ello, la participación cultural y la inclusión social.
- Domingo 18 de mayo: de 12 a 13.30 h.
- Entrada libre hasta completar aforo.
También te puede interesar