La Noche en Blanco se despide de Granada

Conciertos, actuaciones, actividades y puestos de todo tipo se reparten por todas la plazas del centro de la ciudad

Todas las actividades de un sábado en el que coinciden La Noche en Blanco, el Día de los Museos y la Feria del Libro

Espectáculo flamenco en la Catedral durante la Noche en Blanco de Granada
Espectáculo flamenco en la Catedral durante la Noche en Blanco de Granada / Fermín Rodríguez/ / GPMEDIA

Granada/Este sábado Granada acoge una eclosión de actividades artísticas, de ocio, deportivas y gratuitas como pocas veces en su historia. Desde las primeras horas de la tarde se sucedieron sin descanso todo tipo de eventos, como jornadas de puertas abiertas en los monumentos, visitas gratuitas a los principales espacios expositivos de la ciudad, charlas, conciertos, talleres, presentaciones... Una amplísima diversidad de eventos para todos los gustos y edades.

Sobrepasadas las 18 horas, bajo la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, en la Plaza de la Universidad, se levantó un escenario donde diferentes coros y grupos musicales presentaron sus actuaciones. El Coro de los Centros de Participación Activa se lució con castañuelas, guitarras y un coro de voces mixtas en directo. Ana María Sánchez tarareaba entre el público las canciones. Ella había venido para ver a una amiga, pero decidió quedarse para disfrutar del resto de la programación. "Este año hay tantas actividades que aún tenemos que decidir a cuáles vamos a ir", confesó. Acostumbra a venir todos los años a la gran cita cultural, y este, no iba a ser menos.

Entre el público, que escuchó atentamente temas como 'Hijo de la Luna', destacaban vestidos flamencos de lunares rojos y negros, propios del Coro Rociero del Zaidín-Vergeles. Agustina, la directora, contó a esta redactora que, aunque ya habían actuado, se habían quedado para disfrutar del resto de presentaciones. "Es la primera vez que actuamos aquí, en la Noche en Blanco, y ha sido muy bonito", afirmó.

Actividades infantiles en Plaza Nueva
Actividades infantiles en Plaza Nueva / Jose Velasco/ GP Media

A las 18:30 los puestos de artesanía y diseño Made in Granada ubicados en la Plaza de la Romanilla recibían las miradas de los viandantes.

Guillermo, uno de los comerciantes, aseguró a este periódico que La Noche en Blanco es "increíble porque es una zona de paso muy particular. Cuando vendemos en el Campo del Príncipe como cliente tienes que ir allí específicamente, aunque esté cerca, pero esta plaza es un lugar privilegiado". Además, indicó que le "gustaría que estuviéramos hasta más tarde pero sería un palizón".

En cuanto a ventas, Guillermo aseguró que "a la gente le gusta mucho la segunda mano y el vintage, he tenido muchas ventas". Sin embargo, shanti, otra de las comerciantes del lugar, lamentaba que las ventas estaban yendo "fatal, peor que cuando vendemos otros días".

A escasos metros se encontraban Sara, Nuria y Pol, unos jóvenes catalanes que habían dedicado sus últimas Noches en Blanco a visitar museos, aunque ayer no hubo suerte puesto que "la casa de Lorca está cerrada".

A este respecto, Alejandra, consideró que iba "super bien la movida, llevamos en el mercadillo desde las 11. Hay mucha afluencia de granadinos y turistas, así que esperamos que la tarde continué así". Los productos de esta comerciante y artista se basan en la elaboración de figuras geométricas inspiradas en la geometría mozárabe y nazarí propia de la Alhambra y el Alcázar de Sevilla.

Alcanzadas las 19 horas, la Plaza Isabel la Católica se llenó de color y creatividad con la muestra de artesanía. Vajillas de cerámica, joyas hechas a mano, prendas de ganchillo e incluso abanicos, muy oportunos para sobrellevar el calor del día, atrayeron a visitantes de todas las edades. Los puestos, abiertos desde las 10:00 hasta la medianoche, se convirtieron en un punto de encuentro para niños fascinados por figuras coloridas, madres en busca de zapatitos artesanales y jóvenes interesados en el arte local.

Junto a la Asociación de Mujeres Artesanas se encontraba también la Asociación Al Muntasyl. Bruno y María Teresa, miembros del colectivo, compartieron su entusiasmo: “Es la primera vez que participamos en la Noche en Blanco y nos encanta que cuenten con la artesanía local para las actividades de Granada”. Ambos notaron un aumento de visitantes a medida que el calor fue dando tregua con la llegada de la tarde. “Nos apasiona estar en contacto con la gente, porque no solo vendemos artesanía, sino también información”, añadió María Teresa antes de despedirse amablemente para atender a un nuevo cliente.

La Banda Municipal de Granada en la inauguración de La Noche en Blanco
La Banda Municipal de Granada en la inauguración de La Noche en Blanco / Jose Velasco/ GP Media

Por otra parte, Luis y su novia contemplaban algunos de los puestos. "Mis padres me dijeron que aquí había cerámica y da gusto verlo. Además hemos venido para que ella lo viera, yo suelo venir a ver estas cosas siempre que están porque no suelen ponerlo mucho". Mientras Luis se despedía de este redactor, su novia seguía mirando las figuras con los ojos iluminados.

Más tarde, rebasadas las 19:17 horas, un grupo de chicas salían decepcionadas del Centro Lorca: "Pensábamos que se podía pasar pero no. También queríamos ir a la Capilla Real y la Catedral, pero tenemos que ir a ver Eurovision".

Según Paula, antes "había más cosas abiertas, sobre todo por el Albaicín.Los horarios son liosos, es complicado organizarse porque no son compatibles. "Podrían abrir más tiempo durant el año, no sólo hoy, al menos para la gente de Granada", incidió Laura.

Cuando faltaban escasos minutos para las 19:30 horas, este redactor se dirigía a la Plaza de las Pasiegas ignorando que un ejército de carritos de bebé imperaba en la Plaza de Bib Rambla. Talleres de creación de collares y pegatinas, pinta-caras y juegos de mesa: estas son algunas de las actividades que la Plaza ofreció para los más pequeños. Los niños observaban asombrados cómo la monitora transformaba sus rostros en gatos, leones o incluso pelotas de fútbol.

Espectáculo infantil en la Plaza de Bib Rambla
Espectáculo infantil en la Plaza de Bib Rambla / Alejandro Navas

“No sé cuántas caras pintadas llevo, he perdido la cuenta después de veinte”, confesó entre risas. A juzgar por la cantidad de niños en la plaza, probablemente ya habría superado el centenar. Aun así, atendía a cada niño con la misma ilusión que al primero.

“Ojalá hubiese actividades como esta cada fin de semana”, comentaba una de las madres que esperaba en la cola, subrayando la importancia de que la programación cultural también incluya propuestas para el público infantil.

Una vez alcanzada la catedral, llegó la hora de la inauguración oficial de la Noche en Blanco a los pies de la Catedral. Niños comían helados y jugaban con balones de baloncesto en un espacio cada vez mas abarrotado. Cuando ya no cabía un alfiler, algunos tomaronn una decisión crucial: "Veo una mesa allí, vámonos y nos tomamos algo", comentó un anciano a su mujer.

Mientras, los turistas no abandonaban esta emblemática plaza. Franceses, angloparlantes y asiáticos estiraban sus brazos al máximo para tomar unas fotografías que lograran capturar la imponente iglesia.

Los aplausos anunciaron el inico del acto mientras los músicos de la Banda Municipal de Granada tomaban asiento. Jorge Saavedra destacó "un día bonito y una tarde espléndida repleta de actividades. Es una oportunidad para proyectarse hacia ese sueño que tenemos como capital europea de la cultura en 2031. Vamos a decirle a Europa que Granada es capaz de organizar estos eventos".

Una vez concluído el discurso del portavoz municipal, el director Ángel López Carreño marcó el comienzo del concierto tradicional con el que Granada abrió La Noche en Blanco.

Un grupo de ancianas observaban atentas el sonido de la banda y la posterior copla que la sucedió, aunque criticaban que no podían escuchar el Romance de la Reina Mercedes por culpa de sus "vecinos de mesa" en el bar en el que estaban apostadas. A este respecto, Merche comentó que "cada día hay más gente y te apetece menos salir":

Jorge Saavedra inaugura La Noche en Blanco
Jorge Saavedra inaugura La Noche en Blanco / Jose Velasco/ GP Media

Por su parte, Grego comparaba con su marido la Noche en Blanco granadina con la de Jaén, que fue este viernes, aunque, "no puedo ser muy objetiva porque la organizo yo y ayer estuvimos allí".

Maria José, una mujer de mediana edad, también comparaba esta jornada con otras ediciones aseverando que "antes estaba mas enfocado al comercio y ahora son más actividades culturales".

En un banco lejos de este acto de inauguración descansaban Natividad y su perra Lluvia. La anciana, que sentó para tomar un respiro durante su paseo diario, se mostró alegre al indicar que vivía lejos del centro, aunque "comprendo que esto es bueno para la hostelería tendremos que aguantarlo".

Con el toque de las 21:30 horas, el Paseo del Salón se convertió en el lugar de reunión de niños y jóvenes. Bádminton, rugby o tenis de mesa fueron algunos de los deportes que se disfrutaron en las proximidades de la Fuente de las Granadas. "¿Mamá, podemos entrar a jugar?" oímos al acercarnos.

Entre todas, llamaba la atención ver cómo los niños se turnaban una silla de ruedas, o vendaban sus ojos para superar un circuito. Dani, uno de los técnicos, nos explicó que el objetivo "es sensibilizar sobre la discapacidad en el deporte". "Ha tenido mucho éxito, incluso hay papás y mamás que se animan a probarlo", aunque al principio puedan mostrarse "reacios", comentaba. Elliot, el responsable de Servicios de Gestión Deportiva de Ebone, se mostraba muy satisfecho de haber podido llevar a cabo la actividad, pues se trataba de "un proyecto que estaba previsto para el año pasado, pero que la lluvia no permitió llevar a cabo".

Actividades deportivas en el Paseo del Salón durante la Noche en Blanco de Granada
Actividades deportivas en el Paseo del Salón durante la Noche en Blanco de Granada / Antonio L. Juárez/ GP Media

Nos acercamos a dos padres que observaban a sus hijos probar el arte marcial SLOC. "Hemos llegado un poco tarde, pero aún así, algo vamos a poder disfrutar", confesaban. De lo que no tenían duda era de que, esa noche, los niños iban "a caer redondos en la cama", destacó la importancia de incluir el deporte en la programación infantil.

"Vamos a desmentir algunos hitos sobre el contenedor amarillo". Así es como INAGRA ha divulgado sobre el reciclaje en la Plaza Mariana Pineda. En el stand, una ruleta presentaba diferentes supuestos sobre desechos, en caso de acertar la respuesta correcta, se hacía entrega de un premio que motivaba a los asistentes a continuar aprendiendo sobre el contenedor marrón. Una forma de hacer aprender a los más pequeños y también, a los más grandes.

"A veces pensamos que lo estamos haciendo de la forma correcta y, en realidad, hay pequeños detalles que pueden ser significativos a la hora de elegir un contenedor u otro", señalaba uno de los responsables del stand. "Es una forma didáctica, podemos hacer que los niños aprendan a la vez que juegan", ha reflexionado Estela, una joven que acababa de llegar a la carpa de reciclaje, pero que ya se llevaba a casa un nuevo aprendizaje.

Apocos minutos de las 21:49, la calle Oficios se presenta intransitable debido a la cola para acceder a la Capilla Real, la cual alcanza incluso la Gran Vía.

Las 22:33 horas caen en la ciudad cuando el sonido de las puertas de los camiones cargando columpios y demás materiales usados en los puestos sellan el inicio del fin de una jornada repleta de convivencia, tradición y cultura.

stats
OSZAR »