Un equipo de la UGR halla una lasca de sílex de 1,2 millones de años de antigüedad en los yacimientos de Orce
Ha sido excavada por Mayra Guajardo Sondón, una estudiante chilena de la Universidad de Granada
¿Peces en Orce? Comienza una nueva campaña arqueológica en el excepcional yacimiento granadino

Granada/Una lasca de sílex que fue tallada hace alrededor de 1,2 millones de años ha aparecido entre los primeros hallazgos del equipo de la Universidad de Granada (UGR) que trabaja desde el pasado 30 de junio en los yacimientos arqueológicos de Orce, en el norte de la provincia de Granada.
Según ha informado la UGR este martes, se ha encontrado en concreto en el yacimiento de Fuente Nueva 3, y ha sido excavada por Mayra Guajardo Sondón, una estudiante chilena de esta institución académica andaluza, quien "ha sido la primera persona en cogerla desde que se talló hace 1,2 millones de años y está participando activamente en esta campaña".
Este tipo de lascas suelen ser de importancia en estos trabajos de investigación al poder relacionarse con la fabricación de herramientas de piedra, que puede dar a su vez información sobre la actividad prehistórica que hubiera en el lugar.
Los trabajos continúan hasta el 20 de julio y abarcan también, entre otros espacios, el sector sur del yacimiento de Barranco León, una zona especialmente rica en fauna e industria lítica tallada, y Venta Micena 4, lugar de mayor concentración de animales extintos de la región Las actividades arqueológicas han regresado así a Orce durante el mes de julio de la mano de un equipo de la UGR liderado por Juan Manuel Jiménez Arenas, profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología, según detallaba antes del inicio de la expedición la institución académica en una nota de prensa.
Los trabajos de ProyectOrce se desarrollan en los tres yacimientos principales de la Zona Arqueológica Cuenca de Orce, entre ellos el de Venta Micena 4, un lugar donde se produjo el juego de la vida y la muerte y entorno con una notable concentración de animales extintos de la región.
También el de Barranco León, donde se encuentra el resto humano más antiguo de Europa occidental; y el Fuente Nueva 3, un espectacular yacimiento en el que se desenterró a Amparito, una hembra de mamut devorada por humanos y tigres dientes de sable.
En el caso de Fuente Nueva 3 --un yacimiento más reciente, fechado en 1,2 millones de años-- sigue siendo un gran referente para entender las interacciones entre humanos y carnívoros.
Aquí es donde murió el gran mamut de más de 14 toneladas y de 4 metros de altura, conocido como el Titán del Pleistoceno.
Aquí el principal objetivo es, según apuntaba Deborah Barksy, directora de este yacimiento e investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social en Tarragona, "documentar el nivel 2, el más antiguo de este yacimiento, y que promete muchas sorpresas, tanto por la calidad de la industria lítica tallada, que permanece sin estudiar desde hace más de 1,2 millones de años, como porque tenemos indicios que apuntan a un momento climático de gran bonanza".
Además, se continúa con la excavación del nivel 5 para desentrañar las complejas historias que atesora.
El equipo interdisciplinar del ProyectOrce cuenta con más de 50 integrantes provenientes de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, entre miembros del equipo de investigación y voluntarios.
También te puede interesar