Desmantelan una red que matriculaba en España coches robados en la UE

Tráfico

La Guardia Civil y la Policía Nacional, con el apoyo de Europol, han recuperado 134 vehículos sustraídos en distintos países europeos. La operación ha permitido desarticular una organización dedicada a la matriculación fraudulenta de coches robados y ha dejado, por el momento, quince detenidos en varias comunidades autónomas, incluida Andalucía.

El Lamborghini de la Guardia Civil

Desmantelan una red que matriculaba en España coches robados en la UE
Desmantelan una red que matriculaba en España coches robados en la UE

28 de mayo 2025 - 07:00

La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional y coordinada con Europol, ha logrado recuperar 134 vehículos robados en diversos países de la Unión Europea, cuyo valor en el mercado superaría los 3,6 millones de euros. La investigación, iniciada en enero de 2024, ha culminado con la detención de quince personas, puestas ya a disposición del Juzgado de Instrucción número 8 de Leganés (Madrid), por su implicación en delitos de falsificación documental, usurpación de estado civil, receptación y pertenencia a organización criminal.

Las pesquisas comenzaron con el análisis de expedientes de matriculación en estaciones de ITV y Jefaturas Provinciales de Tráfico, donde se detectaron anomalías en la documentación de algunos vehículos. Muchos de estos coches ya figuraban como sustraídos en sus países de origen, a pesar de haber sido matriculados previamente en España.

Entre los coches recuperados figura un Porsche 911 GT3, cuyo precio como nuevo arranca en 241.652 euros.
Entre los coches recuperados figura un Porsche 911 GT3, cuyo precio como nuevo arranca en 241.652 euros.

El modus operandi de la red consistía en manipular la identificación de los vehículos robados -ya fuera alterando sus números de bastidor o asignándoles identidades falsas o duplicadas- para luego inscribirlos como legales en el registro español. En algunos casos, también obtenían vehículos de renting o leasing mediante apropiación indebida, que luego documentaban de forma fraudulenta para su matriculación.

Además, la organización operaba con vehículos procedentes de terceros países que no cumplían con la normativa de homologación europea. Para sortear esta limitación, presentaban documentación falsificada que simulaba su procedencia de un país miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE), permitiendo así su matriculación en España.

En esta Operación Flusso se han recuperado otros coches que, además de los sustraídos en la UE, se obtenían financieras y empresas de renting, transportados a España para su matriculación.
En esta Operación Flusso se han recuperado otros coches que, además de los sustraídos en la UE, se obtenían financieras y empresas de renting, transportados a España para su matriculación.

Las actuaciones se han desarrollado simultáneamente en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, donde se han intervenido numerosos vehículos robados. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en las próximas semanas.

stats
OSZAR »