Los vuelos a París, Amsterdam y Mallorca, únicos destinos que crecen en el Aeropuerto de Granada
Caída abrupta y generalizada de las conexiones nacionales en la terminal granadina, incluida la ruta con Madrid, que pierde un 16,5% de sus pasajeros en coincidencia con la puesta en marcha del AVE tempranero
Pillan a un ladrón de móviles de alta gama cuando pretendía sacarlos de España por el Aeropuerto de Granada

Granada/Esta vez han sido los vuelos internacionales los que han mantenido a flote el Aeropuerto de Granada durante abril, según los datos estadísticos ofrecidos por Aena, el gestor de las terminales españolas. Los pasajeros que llegan desde Amsterdam y desde París, además de los de Mallorca, han sido los únicos que han hecho crecer al aeródromo granadino, que ha registrado un drástico descenso en algunas de las rutas nacionales, las que se mantienen con más firmeza a la terminal de Chauchina en sus cifras. El Aeropuerto de Granada ha perdido un 10,48% de su tráfico de viajeros con respecto a marzo, pasando de los 104.729 pasajeros a 93.750 precisamente en un mes marcado por las vacaciones de Semana Santa, que no han supuesto un salto ni un impulso sobre todo para el mercado nacional, el que más viaja durante este periodo. Aun así, el Aeropuerto ha crecido en pasajeros con respecto a abril del año pasado un 5,4%.
El AVE de Madrid
De hecho, las caídas son más pronunciadas que los crecimientos. En algunos casos, muy significativos, como el de Madrid, o muy abruptos como los de las Islas Canarias. En el primer caso, el Aeropuerto perdió durante abril un 13,8% de los usuarios de los vuelos con la capital de España, pasando de 15.264 viajeros con Barajas a 13.155, casi dos mil menos en un mes y otro que ni siquiera las vacaciones de Semana Santa han solventado. El elemento más disruptor de esta conexión coincide en el tiempo con la puesta en marcha, a primeros del mes pasado, del AVE adelantado de primera hora de la mañana, con llegada al centro de Madrid a las 9:44 horas. Es decir, once minutos antes del despegue del primer vuelo desde Granada hasta el Adolfo Suárez.
Abrupto descenso con Canarias
También son destacados los descensos de un mes para otro de los destinos a las Islas Canarias. El vuelo con el Aeropuerto de Tenerife Norte-Los Rodeos perdió el 73,2%, una caída drástica y extraña, ya que en marzo hubo 6.387 personas que utilizaron esta conexión mientras que en abril solo la tomaron 1.707 viajeros. A este decremento tan abrupto se suma el otro destino con el archipiélago que es el vuelo con Gran Canaria, que desciende un 55,6% de sus viajeros, pasando de 8.764 a 3.887. Se da la circunstancia de que precisamente en abril se ampliaba la oferta de rutas entre Granada y los dos aeropuertos principales de ambas islas con la llegada de la operadora Binter. Este hecho, eso sí, hacía que a ambos destinos dejasen de operar los aviones de Vueling, de mayor capacidad.
También destacan de un mes a otro los descensos de viajeros, aunque en cifras reales menos impactantes, en los vuelos a Bilbao y Asturias, que caen un 17,17 y un 18,4%, respectivamente, en total, 446 y 504 pasajeros de forma concreta. Cerraron abril con 2.151 y 2.237 viajeros en aviones operados por Vueling y Volotea, respectivamente. También desciende un 4,9% el procentaje de usuarios de la conexión Barcelona-Granada, que pierde 2.083 pasajeros quedándose 40.184. Aun así es, de largo, la ruta más usada del aeroódromo granadino.
París y Amsterdam, al alza
En el lado contrario se sitúan los vuelos que crecen en el último mes. Resalta, y con mucho, la ruta con Amsterdam, la que más ha subido con respecto a marzo, y que ha movido por Granada 4.789 viajeros, un 33,3% más, siendo además la conexión que más crece en porcentaje. Son casi un millar más de usuarios que el mes anterior para esta línea operada por Transavia. Sube también el número de usuarios del vuelo con París-Orly, un 14,9% que en términos reales son apenas 339 viajeros más para un total de 2.614. La ruta con el aeropuerto sur de la capital francesa tiene sus días contados en esta temporada. La misma dejará de operar a mediados de junio para regresar en la temporada de otoño, como está negociado con Vueling. Casi en el mismo escalón está la única ruta nacional que crece, que es la de Palma, también un 14,9%, y un global de 17.534 viajeros.
Variación anual
Según la última actualización de Aena, la variación anual de datos tampoco difiere tanto de la lectura mensual. Tan solo difiere en que con respecto a abril de 2024, Barcelona crece en vez de perder viajeros. Eso sí, lo hace apenas un 5,4%. En el lado positivo se sitúan los vuelos de Palma de Mallorca, que suben un 18,4% en relación a 2025, y París-Orly, un 6,7%, lo cual es un dato que interesa al aeropuerto de Granada a la hora de mantener este servicio comercial, ya que demuestra una clientela fija que tiende incluso a aumentar. No hay comparativa alguna con el vuelo a Amsterdam, ya que el año pasado no operaba a estar alturas, y tampoco es destacable el 0,1% más de viajeros de la Obligación de Servicio Público con Melilla.
El resto sí que salen mal parados en la comparativa de abril del año pasado. Peor incluso, ya que el 2024 no coincidieron estas fechas con Semana Santa, algo que sí ha sucedido este 2025. La pérdida de viajeros con Madrid es del 16,5% respecto al mismo periodo del año pasado, consolidando así la pérdida de peso de esta ruta en beneficio del tren. Un porcentaje similar al que descienden los vuelos a Bilbao (17%) y Asturias (15%). También coinciden los abruptos decrementos de los vuelos con Tenerife, que pierde el 39,8% respecto a 2025, y Gran Canaria (31,5%).
Balance de Aena
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cerró abril con 93.750 pasajeros, tras crecer un 1,2% respecto a 2024. Este "positivo balance", para Aena, arroja una media diaria de casi 3.125 viajeros en las instalaciones, y admite que "obedeció al dinamismo que mantuvo el tráfico foráneo". 85.399 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 8.100 optaron por vuelos con el extranjero. Especialmente destacada fue la evolución del mercado internacional, que repuntó 64,9% en comparación con marzo del año pasado -entonces no operaba aún la ruta con Amsterdam-. Respecto a las operaciones, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén atendió durante el mes pasado 2.064 movimientos, de los que 756 fueron comerciales (+1,7%).
El buen comportamiento del tráfico durante abril impulsó el balance acumulado de los tres primeros meses de 2025, un periodo que cerró con 386.498 pasajeros, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024. La cifra de operaciones ascendió a 6.862, de los que 3.161 fueron comerciales (+7%). De los 385.725 usuarios que viajaron en vuelos comerciales, 362.403 tenían origen o destino en territorio nacional (+3,4%) y 23.322, en el extranjero (+53,1%).
También te puede interesar
Lo último