El SAT muestra su "más absoluto rechazo" al acuerdo entre Amazon y la Universidad de Granada

El sindicato asegura que este convenio responde "a una lógica profundamente mercantilista" que convierte el conocimiento en una mercancía

Amazon financiará becas de estudio y tesis doctorales en la Universidad de Granada

Miembros del SAT en una protesta.
Miembros del SAT en una protesta. / GH

Granada/El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) de Granada ha mostrado su "más absoluto rechazo" al reciente acuerdo firmado entre la Universidad de Granada (UGR) y la multinacional Amazon, por el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos de investigación, inteligencia artificial y formación, según ha comunicado el sindicato en una nota remitida a los medios.

Este tipo de convenios responden "a una lógica profundamente mercantilista que convierte el conocimiento en una mercancía al servicio de intereses privados, en lugar de orientarlo al bien común y al servicio del pueblo andaluz", denuncia el SAT. Amazon no puede ser un “socio estratégico” de una universidad pública financiada con dinero público.

Inma Manzano, portavoz del SAT Granada, ha declarado que este acuerdo "representa la subordinación total de nuestra universidad pública a los intereses de una multinacional que simboliza la precariedad, la deslocalización y la deshumanización del trabajo". "¿Qué clase de futuro laboral se está construyendo si se forma a nuestra juventud para servir a un modelo que niega derechos básicos?”, ha preguntado retóricamente la líder sindical.

Desde el SAT, asegura Manzano, se van a quedar callados y van a seguir "organizándonos con el estudiantado, el personal docente e investigador, y con el conjunto de la comunidad universitaria para exigir una universidad al servicio de nuestro pueblo, no del capital transnacional.”

El sindicato denuncia también la "deriva neoliberal de nuestras universidades públicas y exigimos a la UGR la ruptura inmediata de este acuerdo" y reclaman, en su lugar, una apuesta decidida por la soberanía científica, tecnológica y laboral de Andalucía, basada en alianzas con el tejido social, cooperativo y productivo andaluz, no con multinacionales explotadoras".

stats
OSZAR »