El Parque de las Ciencias participa en la mayor base de datos online de árboles de la mano de Google Arts & Culture

El museo granadino aporta dos reportajes al proyecto 'World Wide Wood' con motivo del Día Mundial de Biodiversidad

Jóvenes andaluces presentan sus proyectos de investigación en el Parque de las Ciencias de Granada

Bosque junto a la escultura de Darwin en los exteriores del Parque de las Ciencias
Bosque junto a la escultura de Darwin en los exteriores del Parque de las Ciencias / GH

Granada/Para celebrar el Día Mundial de la Biodiversidad, que tiene lugar cada 22 de mayo, el Parque de las Ciencias ha unido lazos con Google Arts & Culture para participar en el proyecto World Wide Wood, la base de datos online más grande del mundo de historias de árboles, con más de 400 reportajes digitales de más de cien instituciones científicas y de divulgación de 32 países. A través de este proyecto digital, el público se sumergirá en las maravillas y los beneficios de "los organismos más antiguos, más grandes y más altos del mundo", según explica el museo en una nota de prensa.

El museo granadino, que se encuentra inmerso en su 30 cumpleaños, ha aportado su granito de arena con un viaje inmersivo por el mundo a través de diferentes biomas terrestres, pero sin salir del complejo museístico: selva tropical, bosque caducifolio, vegetación mediterránea, montaña templada y desierto. Así, en Del trópico al invierno del bosque caducifolio, el Parque propone un paseo por biomas de la selva tropical y del bosque caducifolio, deteniéndose en lugares como el Biodomo o 'presentando' a habitantes del lugar como el Ginkgo biloba, considerado un fósil viviente por ser el único representante vivo de su grupo; por su parte, en Del mediterráneo al desierto, se presentan árboles como el pinsapo, que puede vivir más de 400 años.

El objetivo del proyecto es presentar, a través de reportajes gráficos, una aventura apasionante que llevará a los usuarios a espacios recónditos y les invitará a explooar todas las historias que nos cuentan los árboles con el objetivo de mostrar las estrategias que adquiere la naturaleza para sobrevivir y la importancia de conservar la biodiversidad del planeta.

Museos de historia natural, organizaciones no gubernamentales, iniciativas de conservación y centros de investigación de todo el mundo han cocreado este proyecto cultural con la producción de audios, vídeos, materiales educativos, modelos 3D e incluso la realización de un Atlas Botánico interactivo con ayuda de la inteligencia artificial, entre otros

Google Arts & Culture está disponible a través de la web pero también como aplicación móvil tanto para sistemas Apple como sistemas Android y permite visitar exposiciones, ampliar la visión de obras de arte, consultar reportajes, manuscritos, fotografías y vídeos, y acceder en definitiva a todo tipo de contenidos culturales sin salir de casa. Para confeccionar su oferta, el gigante tecnológico ha trabajado en diversas propuestas con más de 1200 museos de todo el mundo y galerías e instituciones de 70 naciones.

stats
OSZAR »