La nueva carretera de Sierra Nevada: dos años de obras para dos parkings, dos rotondas y evitar desprendimientos
El proyecto pretende renovar por completo la A-395, dándole con su mayor cambio e inversión desde los Mundiales de 1995
La Junta prepara un informe para "futura intervención" en la carretera de acceso a Sierra Nevada

Granada/22,5 millones de euros de fondos Feader y 2 años de obras a partir de octubre. La carretera de Sierra Nevada A-395 sufrirá su mayor cambio e inversión desde los Mundiales de 1995 con las actuaciones presentadas esta mañana en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Unas medidas centradas en la mejora, sobre todo, de la seguridad vial con la construcción de dos rotondas, una de ellas en el cruce del Dornajo, la estabilización de taludes para evitar desprendimientos, además de la construcción de dos nuevos aparcamientos disuasorios y la ampliación de dos de los existentes. La Consejería de Fomento lanzará en junio la licitación de unas obras que suponen una mejora "vital e importante para la provincia", ya que supone asegurar los accesos a la estación, "al 2% de la economía granadina", según palabras de la consejera del ramo, Rocío Díaz. Esta actuación viene a modernizar el trazado de carretera a partir de La Higuera, la zona donde se produjo el grave desprendimiento de enero de 2023, hasta la misma entrada de la estación invernal, y no supone, en ningún caso según la Consejería, cerrar las puertas a futuras actuaciones como un nuevo trazado a través de las canteras de El Purche o la habilitación del ramal del Dornajo.
Lo que se pretende, pues, con esta actuación es, primero, asegurar y afianzar la carretera que ahora está en uso, con una mejora en su seguridad con un nuevo asfaltado, rotondas de distribución, y sobre todo la estabilización de laderas, que han obligado en los últimos años a realizar cortes importantes en la vía, y que han dado un buen susto alguna vez a las personas que por ella circulan. En concreto, la actuación comprende desde los kilómetros 15,6, en la zona de la Cañada del Almiar, antes de La Higuera, al 33,6, en concreto hasta el Collado de las Sabinas. La obra está dividida en seis. El primero se centra en el acceso a la estación de esquí, con la que se coordinarán las actuaciones para interferir "lo mínimo" sobre todo durante la temporada invernal. De un lado, la primera rotonda de acceso antes del desvío hacia la carretera del CAR, que incluyen la estabilización de taludes en seis puntos de la carretera, incluido también el vial entre la primera rotonda y la del aparcamiento de Pradollano. También se reforzarán muros, se asfaltarán 17 kilómetros, se construirán dos aparcamientos nuevos, se ampliarán otros dos, y se consutrirán tres miradores.
Acceso a Pradollano
Las obras contemplan, en primer lugar, la estabilización de la ladera en varios puntos con posible riesgo de desprendimiento de rocas para evitar así el corte de la vía. En concreto, se actuará en los taludes de seis puntos con patologías geológicas-geotécnicas de diversa índole entre los kilómetros 7 y 31. También se levantarán nuevos muros de contención junto en el tramo de carretera comprendido entre el restaurante La Higuera y el centro de visitantes del Dornajo, para sustituir elementos antiguos, cuya construcción databa de hace cerca de cien años y que necesitaban una renovación.
Dentro de estas medidas, se incluye el acceso a Pradollano (A-395 R1), que discurre en una zona muy transitada tanto por vehículos ligeros, por autobuses, así como por peatones. El proyecto presentado por la consejera aporta, por un lado, solución a las patologías geotécnicas de la zona, que se han traducido en la aparición de importantes grietas, asientos y deformaciones en la calzada. Además, se creará un itinerario peatonal a lo largo de este tramo de carretera que mejore los accesos a Pradollano.
Aparcamiento de La Higuera
Además de estas obras de seguridad vial, se reforzará el firme de 17 kilómetros de la A-395 (de los puntos 16,5 al 33,6), que se encontraba en mal estado, agravado por el constante paso de las cuchillas de las máquinas quitanieves y la acción del hielo-deshielo. Para ello, Rocío Díaz ha avanzado que se utilizarán los asfaltos Masai, una mezcla “con sello cien por cien andaluz, que hemos utilizado para la renovación de carreteras como la A-92 y que destaca por usar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.
En paralelo, la mejora integral del acceso a Sierra Nevada también dará solución a los problemas de masificación, sobre todo en temporada alta. La Consejería de Fomento ha planteado la construcción de dos nuevos parkings disuasorios. El primer aparcamiento se situará en La Higuera (kilómetro 15,6) y tendrá capacidad para 170 turismos y 12 autobuses. Se remodelará el acceso con un carril de espera para facilitar los giros a la izquierda.
Rotonda en El Dornajo
El segundo aparcamiento irá a la altura del centro de visitantes de El Dornajo (kilómetro 23), y dispondrá de 87 plazas para turismos y 25 para autobuses. Para facilitar el acceso, se proyecta una intersección en forma de T para permitir los giros a la izquierda, así como una nueva glorieta que regule el tráfico. Igualmente, se ampliará la zona de aparcamientos situada junto al Jardín Botánico Hoya de Pedraza, situado en el kilómetro 27,8, de manera que cuente con capacidad para 74 turismos y ocho autobuses.
Los aparcamientos contarán con una marquesina para facilitar la parada de autobuses. La capacidad total de todos ellos es de 375 vehículos. Además, se instalarán paneles informativos que informen, en tiempo real, de la ocupación de los aparcamientos para que los visitantes puedan decidir y así, evitar el colapso del acceso a Pradollano. Por último, está prevista la construcción de miradores en tres enclaves minuciosamente estudiados junto a la carretera. En todos los emplazamientos se realizará un espacio con pavimento de zahorra, muros de mampostería y barrera de seguridad, bancos de madera y papeleras. Todos los datos técnicos fueron detallados por el director General de Infraestructuras Viarias de la Junta, Alfonso Lujano.
"Carretera más segura y fiable"
“La carretera deja atrás un pasado de improvisaciones y hoy afronta ese futuro con un hito clave para Granada y su estación de esquí”, ha remarcado la titular de Fomento, en una hoja de ruta que se suma a los más de 100 millones de euros ya invertidos en las instalaciones de Sierra Nevada en los últimos años. La consejera ha incidido en que esta obra “ofrecerá soluciones efectivas a los problemas de acceso a la estación de esquí con una carretera mucho más segura y fiable”. “Esta reforma integral supondrá un antes y un después para Sierra Nevada, ya que no sólo mejorará la seguridad vial, sino que ayudará a realzar nuestra estación y mejorar sus prestaciones”, ha añadido la titular de Fomento, Rocío Díaz.
También te puede interesar
Lo último