En el interior del futuro Hotel Claridge de Villamena: vistas de impresión, cocina de autor y experiencias de lujo

Será un cinco estrellas gran lujo, el segundo de la ciudad, y contará con 70 habitaciones que abrirán en la primavera de 2026

Gran Hotel Claridge Granada, la recuperación del lujo nazarí en el cinco estrellas de Villamena

El director del hotel y el responsable de obra en la terraza con vistas a la Catedral.
El director del hotel y el responsable de obra en la terraza con vistas a la Catedral. / G. H.

Granada/En la esquina de Cárcel Baja justo a las espaldas de la Catedral se alza imponente el conocido como edificio Villamena. Lleva tiempo en obras, desde 2022, pero ya se está empezando a ver el resultado. En unos meses abrirá el nuevo hotel de 5 estrellas Gran Lujo de Granada, el Gran Hotel Claridge Granada, con un objetivo claro: recuperar el lujo nazarí y ofrecer a los clientes un espacio con experiencias únicas en la ciudad, con servicios de cercanía y con sensaciones que hagan del alojamiento el mejor recuerdo de la visita a la ciudad. Y para eso el edificio está en plena transformación tras diez años cerrado. Este periódico ha podido entrar en el edificio y ver cómo va su evolución, cómo se preparan ya las habitaciones con sus molduras nazaríes y los mármoles de los baños; con una terraza que tendrá vistas únicas a los tres atractivos de Granada: Alhambra, Sierra Nevada y Catedral; y con unos bajos que integrarán los restos arqueológicos encontrados, donde se halló incluso un sarcófago.

El hotel, que adquirió la familia propietaria del Hotel Wellington de Madrid y otros hoteles por el resto del territorio, tiene una ubicación excelente, con vistas a la girola de la Catedral de Granada, que casi se toca desde sus habitaciones. Por el otro lado da a la Plaza del Mercado de San Agustín, algo que también se quiere aprovechar para generar experiencias entre sus clientes como pueda ser ir con el chef a comprar los productos que después cocinarán. Y todo a escasos metros de Pasiegas, Romanilla, BibRambla o Gran Vía.

En su rehabilitación se van a sacar 70 habitaciones, de las que 4 serán suite, 8 junior suite y el resto dobles.

Seguimiento de obra en la terraza del hotel.
Seguimiento de obra en la terraza del hotel. / G. H.

La decoración del hotel se ha confiado a Alma Studio, de Vasco Aragao, que ha diseñado un interiorismo que va acorde a lo que se busca en este hotel, que quiere ser un refugio que recuperará el lujo nazarí rememorando la propia historia del edificio, construido sobre la Alhóndiga de los Genoveses, donde se alojaban los comerciantes de seda, especias, joyas, oro y plata y que era la puerta del lujo de Europa. Ahora, habrá mármoles, tejidos lujosos, decoración de inspiración nazarí, y sobre todo espacios claros, diáfanos y con mucha personalidad. Todo para cumplir con el lema del hotel: "el reencuentro con el lujo nazarí".

Dos espacios de restauración, uno de autor

"Queremos proporcionar al cliente un turismo de sensaciones y también defender lo nuestro, lo que da Granada no solo en turismo sino también en Cultura, en gastronomía", explica a este periódico el director del hotel, Miguel Estévez, en un recorrido interior, donde se está cuidando hasta el más mínimo detalle con las exigencias de un cinco estrellas gran lujo. Además, tendrá la certificación Leed de sostenibilidad.

Precisamente con el tema de la gastronomía el hotel quiere ser referente (no solo para los clientes sino también para los granadinos, que podrán disfrutar de su oferta de restauración). Falta por cerrar el nombre pero habrá dos conceptos de restauración y en espacios únicos del hotel: la terraza mirador a la Catedral y la planta baja junto a los restos arqueológicos. En la última planta del edificio, con dos terrazas, la mirador a la Catedral y otra trasera a San Agustín, irá el restaurante para desayunos, comidas y cenas. En la terraza que da a la Catedral se puede disfrutar de una vista única. En un solo espacio se puede ver la Alhambra, Sierra Nevada y la Catedral, más cerca imposible. La terraza trasera se plantea para eventos u otros servicios del hotel. La oferta gastronómica quiere incluir productos de Granada como verduras de la Vega, espárragos de Huétor Tájar, marisco de Motril, embutido de la Alpujarra o quesos de distintoso puntos de la provincia.

La obra terminará en 2026 para abrir en primavera.
La obra terminará en 2026 para abrir en primavera. / G. H.

En el extremo, en la zona baja junto a los restos arqueológicos que se han recuperado y que también se integrarán en el hotel para hacerlos visitables, irá un restaurante de autor con una experiencia más única con una carta de chef y cocina abierta.

Zona wellness con tratamientos exclusivos

Nada más entrar al hotel, por la puerta principal se accederá a un gran Loby de 250 metros cuadrados donde irá la recepción, espacios comunes para el cliente y un bar, además de un pequeño salón para eventos.

En la parte baja, aún también por cerrar la marca, irá una zona wellness con tratamientos de última generación faciales y corporales.

Además, dentro de las experiencias que se ofrecerán a los clientes, principalmente turismo internacional según los estudios de la propiedad sobre el turismo de lujo, estará por ejemplo la Semana Santa al estar en una calle que es paso de la mayoría de cofradías, por lo que una idea es que en su terraza de la primera planta se pueda habilitar una especie de palco para sus clientes desde el que incluso llevar a un saetero o realizar las típicas petaladas a los pasos.

En la planta de acceso habrá un gran lobby de 250 metros cuadrados.
En la planta de acceso habrá un gran lobby de 250 metros cuadrados. / G. H.

La obra avanza y está ya al 60% de su ejecución avanzando en las plantas de habitaciones y el resto de servicios. El objetivo es abrirlo para la primavera de 2026, lo que sumará un nuevo hotel de cinco estrellas y el segundo de gran lujo de la ciudad tras el Seda Club.

La dirección de obra la lleva Lauffer arquitectos; la constructora es Ilex b.m. construcciones y proyectos y la dirección y ejecución de obra corre a cargo de Antonio Pedro Martín Morales.

En el exterior, se sigue con la limpieza y restauración de la fachada. El frente que da a San Agustín ya se ha despojado de andamios y se puede ver ya el color y resultado final y ahora los andamios se montan en la fachada de Cárcel Baja para proceder también a su limpieza.

Exterior del hotel, frente a la Catedral.
Exterior del hotel, frente a la Catedral. / G. H.
stats
OSZAR »