Ciencia e historia se vuelven a dar la mano en Granada: 'Desgranando Ciencia' cumple diez años

El evento de divulgación científica abierto para todos los públicos se celebrará el 16 y 17 de mayo en el Parque de las Ciencias y reunirá a 70 expertos de toda España

El Parque de las Ciencias de Granada celebra 30 años de divulgación científica con las mismas ganas de experimentar que el primer día

Presentación de 'Desgranando Ciencia' en el Parque de las Ciencias
Presentación de 'Desgranando Ciencia' en el Parque de las Ciencias / G.H.
María José Caballero

12 de mayo 2025 - 14:22

Granada/El conocimiento científico está de aniversario en Granada. El evento de divulgación científica Desgranando Ciencia, aprovechando su décima edición, reunirá el 16 y 17 de mayo a más de 70 miembros de la comunidad e investigadora de todas partes de España, que tendrán como misión acercar la ciencia y la historia a todos los públicos. Este año, el lema historia(s) de la ciencia busca "repasar cómo ha evolucionado la comunicación social de la ciencia en estos tres últimos decenios", en palabras director del Parque de las Ciencias, Alfonso Peres Osia, durante la presentación de las jornadas, lugar donde tendrá lugar el evento aprovechando su 30 aniversario.

Mediante talleres y charlas cortas de diez minutos, así como espectáculos y conferencias con divulgadores de ciencia e historia, Desgranando Ciencia pretende potenciar la curiosidad por el conocimiento, así como el pensamiento crítico. El acceso a los mismos será de carácter gratuito y libre, es decir, no necesitará de inscripción previa. Como en ediciones anteriores, las temáticas serán muy variadas: inteligencia artificial, astrofísica, neurociencia, sociología, etcétera.

Pero este año, en palabras de la directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero, "se presta especial atención a la Historia, la Historia del Arte y la Arqueología como forma de reivindicar estas disciplinas científicas que generan un conocimiento fundamental para las sociedades contemporáneas". Además, el evento terminará con un bloque donde participarán gran parte de los colaboradores del programa Condensador de fluzo de RTVE.

Presentación de 'Desgranando Ciencia' en el Parque de las Ciencias
Presentación de 'Desgranando Ciencia' en el Parque de las Ciencias / Nahuel Kessler / G.P.Media

Sánchez Romero ha celebrado la importancia de Desgranando Ciencia como plataforma de divulgación científica. "Es uno de los eventos más relevantes de nuestro país". Aun así, su organización también depende de la recaudación de fondos, o crowdfunding, mediante una campaña abierta hasta el inicio del evento este viernes 16.

En previas ediciones, el evento tenía lugar en el Teatro Isabel la Católica, pero su nuevo emplazamiento en el Parque de las Ciencias es, para su director, Peres Osia, "el acicate para la transformación del Parque hacia un museo de cuarta generación que favorece la colisión de ideas de diferentes áreas".

Desgranando Ciencia está organizado por un abanico de entidades, como la asociación de divulgación científica Hablando Ciencia, que recibe apoyo de la UGR a través de su Unidad de Cultura Científica, del Parque de las Ciencias y su nueva Unidad de Cultura Científica, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, así como el centro de excelencia Severo Ochoa y la Estación Experimental del Zaidín y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Cuenta, además, con el patrocinio de la Facultad de Farmacia, la Oficina de Software Libre de la UGR y Hero, instituto de Nutrición Infantil.

stats
OSZAR »