La Cámara de Cuentas recomienda a Emasagra Granada que mejore los procesos para contratar
También aboga por implantar "los controles necesarios para que los criterios de solvencia
Emasagra aspira a convertirse en la primera empresa española en lograr la plena autosuficiencia energética

Granada/La Cámara de Cuentas de Andalucía ha realizado un informe de fiscalización con datos del año 2021 sobre la empresa mixta que presta el servicio abastecimiento y saneamiento de aguas en Granada y parte de su corona metropolitana en el que recomienda a Emasagra elaborar "un plan de acción para racionalizar la contratación mediante una adecuada planificación de la misma".
Se trata de instruir "los correspondientes expedientes de contratación con carácter abierto para las obras, suministros y servicios que por su naturaleza puedan ser recurrentes" y de reducir "la contratación menor a niveles residuales", según consta en el resumen del informe de la fiscalización de cumplimiento de Emasagra, consultado por Europa Press. En general, la Cámara de Cuentas de Andalucía emite una opinión favorable sobre la gestión llevada a cabo por Emasagra en el ejercicio 2021 detectando no obstante "incumplimientos o salvedades".
En virtud de lo dispuesto en su ley de creación y conforme a lo previsto en su plan de actuaciones para el año 2022, la Cámara de Cuentas ha realizado este informe que, sobre el área de endeudamiento y fuentes de financiación, indica en sus recomendaciones que Emasagra "ha de instaurar los controles necesarios para dejar evidencia de la conciliación de los saldos con el Ayuntamiento de Granada y el importe reconocido" por el propio consistorio, que detalla que "es propietario del 51 por ciento de la entidad" fiscalizada.
También en el apartado de recomendaciones sobre el área de contratación, encomiendas y encargos, la Cámara de Cuentas aboga por implantar en Emasagra "los controles necesarios para que los criterios de solvencia técnica o profesional no vulneren los principios de proporcionalidad y no discriminación" e instaurar "los controles necesarios para que expedientes de contratación sean completos". Detalla en su informe que el expediente para la ejecución de la impermeabilización de los filtros de la planta 2 de la estación de tratamiento de aguas de Lancha del Genil "debería haberse realizado su tramitación por la vía de urgencia y no por emergencia".
Además, indica en otro punto el informe, "se han adjudicado expedientes de contratación de servicios por el procedimiento negociado sin publicidad" y "se han identificado transacciones con terceros para los que no se ha identificado contrato vigente adjudicado, por importe de 1.253.867,95 euros, lo que supone un 5,6 por ciento sobre el total de facturas recibidas por Emasagra en 2021". Asimismo, en este análisis, se han identificado "transacciones por importe de 44.073,00 euros asociadas al expediente de servicio cuyo objeto es la realización de pruebas y test covid-19".
Sobre el área de personal, conforme a los resultados y conclusiones descritos en relación con los procesos de selección "sería recomendable que la sociedad normalizara sus procedimientos en esta materia", detalla. Así, "se recomienda adecuar el convenio colectivo en este sentido" y "elaborar informes anuales sobre la evolución de la masa salarial" así como "implantar una relación de todos los puestos de trabajo existentes u otro instrumento organizativo similar para el ejercicio 2021, precisando la denominación, características esenciales de los mismos, requisitos exigidos para el desempeño de cada puesto y determinación de sus retribuciones complementarias".
Llama la atención la Cámara de Cuentas sobre que la sociedad ha realizado en el ejercicio de 2021 "nueve contrataciones temporales sin llevar a cabo procesos selectivos" por lo que "no se cumplen los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad". "La sociedad ha realizado tres contrataciones indefinidas (por conversión de contratos temporales en indefinidos, ya que se tratan de contratos de relevo por jubilación parcial) sin llevar a cabo procesos selectivos", añade.
Sobre las limitaciones al alcance del propio informe, "en la lista de haberes de la sociedad figuran 'incentivos' devengados en el ejercicio 2021 por importe de 3.620,11 euros" y la Cámara de Cuentas no ha contado con "la documentación soporte que justifique la cuantificación de los importes devengados por cada trabajador por este concepto". "No se ha dispuesto de informe en el que se determine el incremento global de la masa salarial del ejercicio 2021 respecto al ejercicio 2020, considerando estas cantidades".
Así, "debido a esta limitación al alcance", la Cámara "no se puede pronunciar sobre si se ha respetado la legalidad según lo establecido en la legislación sobre Presupuestos Generales del Estado al respecto, sobre no superar el incremento global determinado para la masa salarial del personal".
Emasagra llevará a cabo un proceso de normalización de los procedimientos de selección de personal
Tras conocerse el informe, Emasagra ha emitido un comunicado en el que se hacía eco de "la opinión favorable"" de la Cámara de Cuentas que señala "que la gestión llevada a cabo por Emasagra resulta conforme en todos los aspectos relevantes con la normativa de aplicación, poniendo de manifiesto el compromiso con la calidad y la mejora continua de la empresa municipal de aguas, participada por Hidralia y el Ayuntamiento de Granada".
La auditoría también ha arrojado algunos aspectos en los que se pueden implementar planes de mejora y propuestas que han sido recibidas por la compañía como una oportunidad para mejorar sus procedimientos y elevar sus estándares de cumplimiento, en la línea que viene siendo habitual en Emasagra.
De hecho, el propio informe recoge que, en muchos casos, los defectos han sido ya subsanados en la actualidad y, en otros casos, se refleja que la empresa ha implementado medidas de control para evitar determinadas cuestiones como vencimiento de plazos o cuestiones similares.
Finalmente, indicar que para el resto de cuestiones señaladas en el informe, Emasagra ya ha diseñado, y se encuentran en proceso de implementación, los correspondientes planes de acción sectoriales para adecuar al máximo posible sus expedientes a lanormativa vigente, siguiendo, como no puede ser de otra manera, las recomendaciones de la propia Cámara de Cuentas de Andalucía. En el apartado recomendaciones, es importante poner de manifiesto que no se ha incluido ninguna con una prioridad alta, lo cual requeriría, en palabras de la propia Cámara de Cuentas, una atención urgente de la dirección para implantar controles. Sino que todas las recomendaciones efectuadas tienen una prioridad media, lo que significa que la dirección deberá establecer un plan de acción concreto para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable.
De esta forma, en un horizonte de corto y medio plazo, Emasagra llevará a cabo un proceso de normalización de los procedimientos de selección de personal para que los mismos, además de adecuarse -como hasta ahora- al Convenio Colectivo vigente de empresa, se acomoden al máximo posible a los principìos recogidos en el Estatuto Básico del Empleado Público, y desarrollará un plan de acción de contratación de obras, servicios y suministros, completando y documentando aún más los expedientes, controlando los plazos y planificando las necesidades futuras para evitar desfases entre el vencimiento de contratos y su siguiente adjudicación. Para todo ello, la empresa aplicará los recursos y esfuerzos que sean necesarios.
También te puede interesar
Lo último